Radio 1

martes, 26 de julio de 2022

PDF

 

PDF

                      Privacidad de datos                                                      Web Oscura



            Riesgos de la deeb web                                                                        Virus del Internet 
 

      

Desventajas Tor                                              Uso de contraseñas



Navegador Seguro                                 Detectar Web insegura

     

red tor                                                             Red superficial 



     

Prevenciones deep web                             Deb wep

   

navegadores seguros                             Lo que deberias de saber (educacion) 


sábado, 23 de julio de 2022

 

Mal uso de internet en adolescentes

El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad.


Principales riesgos asociados a un mal uso de Internet
  • Acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico, violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o medicación. Así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a determinadas sectas.
  •   Desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.

  •    Participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, siendo víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos.

  •     Perdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitandose información personal a individuos o empresas desconocidas.


  

  Riesgos en Internet

  En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones…

    Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio…) pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que realizamos en el «mundo físico». En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

-        Relacionados con la información.

·       Acceso a información poco fiable y falsa.

·       Dispersión, pérdida de tiempo.

·       Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad.

·       Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo).

 

-        Relacionados con la comunicación

·       Bloqueo del buzón de correo.

·       Recepción de “mensajes basura”.

·       Recepción de mensajes ofensivos.

·       Pérdida de intimidad.

·       Acciones ilegales: difundir datos de terceras personas, plagiar, amenazar.

·       Malas compañías.

 

-        Relacionados con las actividades económicas.

·       Estafas.

·       Compras inducidas por publicidad abusiva.

·       Compras por menores sin autorización paterna.

·       Robos.

·       Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual.

·       Realización de negocios ilegales.

·       Gastos telefónicos desorbitados.

 

-        Relacionados con las adicciones.

·       Adicción a buscar información.

·       Adicción a frecuentar las Redes Sociales.

·       Juego compulsivo.

·       Compras compulsivas.


   Ser consciente de la propia privacidad

 

     Muchas personas, y entre ellas muchos adolescentes, utilizan las redes sociales para compartir contenido personal sin pararse a pensar en qué audiencia tendrá acceso a él. La guía lo explica así:

     Cuando publicas contenido, no sabes realmente quién lo verá ni qué harán con ello. Ponte en esta situación cuando vayas a enviar una foto o subirla a tu red social: imagina que coges una foto en papel tuya y vas a una tienda a que te impriman a tamaño póster 100 copias. Luego las vas pegando por diferentes lugares de la ciudad, en la entrada del insti, en la plaza mayor, en el búrguer, y en farolas de la calle. Mucha gente la va a ver y puede que alguno/a la pintorrojee, fotografíe, o se la lleve a casa. Algo así supone subir una foto a internet».

     Por ello, la guía recomienda ser consciente de la importancia de la propia privacidad, cuidar los contenidos que se comparten en las redes sociales y revisar las condiciones de las aplicaciones antes de usarlas para ser consciente de los permisos que se están dando.

       Violencia en las redes

    Cualquier agresión, abuso de poder o falta de respeto es considerada violencia, y las redes no son un espacio libre de ella. El ciberbullying o acoso a través de las TIC es un problema especialmente preocupante porque no cesa al terminar la clase, sino que, al darse a través de dispositivos como el móvil, la víctima puede sufrirlo en cualquier momento del día.

     Pero también puede darse la violencia de pareja a través de las TIC, cuando las redes se utilizan para controlar, acosar, someter o humillar a otra persona en el contexto de pareja o expareja, siendo considerada violencia de género cuando la ejerce el varón.

   Uso inadecuado de Internet

     Si bien es cierto que Internet es una fuente inagotable de contenidos, es inevitable que existan muchos que es mejor evitar. Es importante que los chicos y chicas aprendan dónde están los riesgos y pongan sus propios límites. Entre los contenidos inapropiados que señala la guía destacan las temáticas no aptas para menores que son fácilmente accesibles en canales como YouTube: pornografía, abuso sexual infantil, violencia, modas peligrosas como adelgazar en poco tiempo, defensa del consumo de drogas, discurso del odio (a la mujer, al extranjero, por ideología religiosa o política…), etc.

   Entre los problemas que últimamente preocupan a los expertos está la adicción a los juegos de apuestas: aunque es ilegal que una persona menor de 18 años los practique, mientras que en los salones de juego un requisito es mostrar el carnet de identidad, en los salones online es más fácil ignorar los controles. Eso, sumado a la intensa publicidad de las casas de apuestas virtuales, tiene nefastos resultados: en nuestro país, en cinco años ha aumentado un 369% el numero de jugadores activos que apuestan a juegos de azar en línea, con una media de 21 años. La juventud es un factor de riesgo para que aparezca la adicción al juego, y la cuarentena ha sido una época especialmente peligrosa en la que se han disparado los casos de adicción al juego online entre los más jóvenes.





  











Riesgos de las compras por internet

Comprar en internet y beneficiarte de todas sus ventajas es fácil si tienes en cuenta los riesgos que pueden surgir. Te contamos varias situaciones que pueden suponer un riesgo para que estés pendiente cuando compres online:

Recibir correos maliciosos


Muchas veces recibimos correos electrónicos con un origen dudoso, por los que nos p Puede ocurrir que lo que compremos no se corresponda con la calidad del producto que habíamos visto por internet y sea completamente diferente.

Robo de datos personales o de pago


Cuando compras por internet tienes que dejar tus datos personales y de pago imprescindibles para hacer la transacción y puede ocurrir que si no actúas con las precauciones oportunas corras el riesgo de un robo de datos.

Sustracción de contactos


Si no tomas las medidas necesarias se puedan sustraer los datos del correo electrónico de tus contactos y utilizarlos de forma fraudulenta.

Producto con desperfectos


Lo que compras lo tienes que recibir en buen estado y si no es así y tienes desperfectos tendrás que reclamar tal y como describiremos en el apartado 6.

Producto entregado con retraso


La fecha de entrega es un factor importante, incluso te pueden producir un perjuicio si no recibes lo que has comprado a tiempo. Tal y como hemos visto anteriormente, si se retrasan puedes decidir si continuar o no con la compra.

Todos estos riesgos se pueden reducir o eliminar tomando una serie de precauciones sencillas que te detallamos a continuación y que podrás aplicar en tus próximas compras online. roponen ofertas en la compra de algún producto o servicio. Puede ocurrir que se utilicen este tipo de comunicaciones para robar datos de tu tarjeta de crédito o débito.

El producto no es de la misma calidad que se describe

Puede ocurrir que lo que compremos no se corresponda con la calidad del producto que habíamos visto por internet y sea completamente diferente.

Robo de datos personales o de pago


Cuando compras por internet tienes que dejar tus datos personales y de pago imprescindibles para hacer la transacción y puede ocurrir que si no actúas con las precauciones oportunas corras el riesgo de un robo de datos.

Sustracción de contactos


Si no tomas las medidas necesarias se puedan sustraer los datos del correo electrónico de tus contactos y utilizarlos de forma fraudulenta.

Producto con desperfectos


Lo que compras lo tienes que recibir en buen estado y si no es así y tienes desperfectos tendrás que reclamar tal y como describiremos en el apartado 6.


Producto entregado con retraso


La fecha de entrega es un factor importante, incluso te pueden producir un perjuicio si no recibes lo que has comprado a tiempo. Tal y como hemos visto anteriormente, si se retrasan puedes decidir si continuar o no con la compra.

Todos estos riesgos se pueden reducir o eliminar tomando una serie de precauciones sencillas que te detallamos a continuación y que podrás aplicar en tus próximas compras online.











PDF

  PDF                       Privacidad de datos                                                        Web Oscura             Riesgos de la ...